Para la CGT, la inflación 2017 superó las paritarias

Según las mediciones de la central obrera la inflación anual superó el techo de las paritarias

La inflación que mide la central obrera rozó el 26% anual y evidenció otra pérdida de poder adquisitivo que tendrían este año la mayoría de los sindicatos que se encolumnaron detrás del techo paritario que impuso el Gobierno nacional.

El último informe del Observatorio de Datos Estadísticos (ODE) de la CGT registra que la inflación de noviembre fue de 2,18%, lo que revela un incremento de precios anualizado de 25,92%.

La CGT informó que el mes pasado las canastas básicas alimentaria y total se encarecieron 1,71%. “Un adulto para no ser indigente necesita un ingreso por mes de $ 2.325,15 ($ 76,44 por día)”, resaltó el estudio, mientras que el mismo adulto para no ser pobre necesita $ 5.376,13, o $ 176,74 por día.

El ODE agregó que una familia compuesta por dos mayores y dos menores necesita $ 7.254,26 por mes para no ser indigente y $ 16.318,55 para no caer en la pobreza. Equivale a $ 238,49 y $ 536,50 por día, respectivamente.

Inflación superó techo de paritarias
La medición de la CGT evidenció la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

Estos datos dejaron en offside a los gremialistas que a fines de 2016 o principios del 2017 sellaron acuerdos salariales en línea con la meta oficialista del 22% al 24%, por debajo del 26% que en noviembre estimó la CGT.

Previsibles, algunos, para evitar un retroceso en los bolsillos de los trabajadores incluyeron cláusulas gatillo o firmaron paritarias semestrales o por tres meses. Con un diciembre que promete más aumentos por otra oleada de tarifazos en los servicios públicos, la mayoría de los sindicatos podrían verse afectados y resignar la ansiada recompensación salarial.

 

Mantenete siempre informado con www.infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

industria alimentacion

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 54,6%, el más bajo desde la pandemia

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 54,6%, el más bajo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *