Caen el 2,3% las ventas en los supermercados

Caen el 2,3% las ventas en los supermercados

El Indec informó que las ventas en los supermercados bajaron durante noviembre 2,3% en relación con igual mes del año pasado. Mientras que, en los grandes centros de compra subieron 4%, medidas a precios constantes.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas en los supermercados bajaron durante noviembre 2,3% en relación con igual mes del año pasado.

El INDEC señaló que las ventas a precios corrientes en la Encuesta de Supermercados sumaron $ 68.076,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 51,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Durante noviembre, las ventas realizadas en efectivo ascendieron a $ 22.819 millones, lo que representó un 33,5% del total.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $ 16.558 millones, 24,3%. 

Mientras que las abonadas con tarjeta de crédito $ 26.475 millones 38,9% de las ventas.

Y por último, las ventas con “otros medios de pago” con 2.222 millones, y 3,3% del total.

Te puede interesar –> La Copal evaluará el programa Precios Cuidados

Los productos siguen en suba

 

En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2019, los artículos con aumentos más significativos son los “Electrónicos y artículos para el hogar”, 98,1%.

Mientras que “Carnes”, 57,8%; “Lácteos”, 54,2% e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 53,6%.

precios alimentos
Caen las ventas en los supermercados.

 

En este contexto, las ventas no logran despegar generando un mayor consumo.

Por el contrario, la economía se retrae cada vez más generando incertidumbre en el mercado.

 

Preocupación por la inflación

 

El Gobierno lanzó una serie de medidas económicas con el objetivo de controlar y reducir el índice inflacionario que termina afectando el salario de los trabajadores.

En ese marco, los funcionarios del gobierno nacional piden denunciar por medio de la App de Precios Cuidados a aquellos supermercadistas que incumplan con el programa.

La iniciativa gubernamental tiene como propósito regular los precios de los productos de la canasta básica de alimentos que repercute en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Compartir

LEER TAMBIÉN

industria alimentacion

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 54,6%, el más bajo desde la pandemia

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 54,6%, el más bajo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *