Inflación: Subió el dólar y ya anticipan nuevo impacto en precios para 2018

Subió el dólar y ya anticipan nuevo impacto en precios para 2018

El dólar se encareció ayer, martes, $0,28 y llegó a su máximo histórico, en $18,61

El incremento del dólar podría trasladarse a los precios en el comienzo de 2018. Auguran que la divisa llegará a 24 pesos a fines del año próximo. El Banco Central niega que la suba impacte en los precios, pero las consultoras hablan de un «atraso cambiario insostenible» y lo contradicen.

A los anuncios de aumentos previstos por el gobierno para el año próximo se sumó un factor sorpresa con la suba repentina del dólar, hasta los $18,61 pesos. Se sabe que de la mano de las subas de tarifas, combustible y prepagas, entre otros, la inflación de diciembre va a ser una de las más elevadas del año. En el comienzo de 2018 no se relajarán los aumentos y el dólar, con el incremento de los últimos días, presionará aún más al IPC, que empezará el año un escalón más arriba de lo previsto inicialmente.

El dólar minorista escaló ayer 28 centavos y sumó su octava sesión consecutiva en alza. Así, consiguió tocar un nuevo récord de $ 18,61. Este incremento se trasladará a precios en las próximas semanas, aunque aún no es posible determinar cuánto de las subas del inicio del año serán por ello.

«El efecto en los precios se debería empezar a sentir en los meses que vienen; no es tan directo y lineal», sostuvo Melisa Sala, de LCG. Según estiman en esta consultora, tras el 2,6% de diciembre, en enero la inflación estará entre 1,5% y 1,7%.

Proyecciones

En LCG proyectaban que 2017 terminaría con un tipo de cambio de $ 18,15, y, que en 2018 cerraría en $ 23. «El atraso cambiario, más del que hay, es medio insostenible: hasta acá llegó. Era un ancla, parecía que se había frenado la inflación», agregó Sala.

El BCRA mantuvo ayer la tasa de interés de referencia, la denominada tasa de política monetaria, que es el centro del corredor de pases a 7 días, en 28,75%. «La autoridad monetaria considera que el sesgo actual de la política monetaria es adecuado para minimizar el impacto de los aumentos de precios regulados que se están produciendo de manera de continuar la baja inflacionaria», señaló en un comunicado.

dólar
La suba del dólar se trasladaría a las góndolas durante el primer trimestre del año.

Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina, graficó la suba del dólar. «Lo veo como un oleaje del mar. Nos preocupó mucho a fines de octubre cuando casi perfora los $ 17 el mayorista, a la baja. Pero cuando se despierta en la Argentina es como espasmódico», describió. «Es un fin de año con una inflación bastante recalentada, y el que viene no luce sencillo», escenificó.

Para el primer trimestre del año apuntó que las subas vendrán por el traslado a precios de la suba del dólar, el transporte, los combustibles (ver nota aparte), los celulares y el inicio de las clases en marzo. «Se viene un verano en el que a la inflación le va acostar bajar de entre 1,5% y 2%; hay varios factores que hacen que no vaya a bajar de estos porcentajes y, si además el dólar se mueve, es un tema más a monitorear», afirmó.

Suben los costos

También el economista Alejandro Fiorito identificó que va a ser muy difícil separar y medir si las subas se dan por el dólar u otro efecto. «Son finalmente costos en alza, lo que sin dudas pasará a precios y no como plantea el BCRA», aseguró.

Esta situación, a la que se agrega la inflación, que según estimaciones privadas cerraría en torno al 24%, se tradujeron en un atraso cambiario, o en un peso apreciado en términos reales, según la definición de algunos.

Compartir

LEER TAMBIÉN

industria alimentacion

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 54,6%, el más bajo desde la pandemia

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 54,6%, el más bajo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *