Aumentó 20% la deuda externa

Aumentó 20% la deuda externa

De acuerdo a datos del Indec, la deuda externa supera los 215 mil millones de dólares y creció en un 58%  con respecto al tercer trimestre del año pasado

La deuda externa total ascendió al término del tercer trimestre del año a 216.351 millones de dólares, 20% más que en igual período del año pasado, cuando alcanzó a 179.775 millones, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

deuda externa
La deuda externa crece desmedida y los organismos financieros internacionales vuelven a auditar las cuentas del país.

En tanto, el saldo de la balanza por cuenta corriente arrojó un déficit de 8.683 millones de dólares, más del doble que los 2.895 millones de julio-septiembre de 2016, debido a un mayor incremento de las importaciones en relación con las exportaciones.

Esta Balanza comprende la cuenta corriente y de capital que incorpora las transacciones en bienes, servicios, renta y transferencias, dando como resultado la necesidad de financiamiento externo neto que se solventa con la cuenta financiera, donde se registra el cambio de propiedad de los activos financieros y pasivos con no residentes, y la variación de reservas internacionales.

Preocupa más el déficit de cuenta corriente que al fiscal

De acuerdo al periódico El Cronista Comercial, los analistas ya cambian el foco y miran con mayor preocupación el déficit de la cuenta corriente y el nivel de endeudamiento externo que el déficit fiscal,

De acuerdo al periódico económico, el gobierno de Cambiemos tienen planes y un objetivo definido para bajar el déficit fiscal, sin embargo el rojo de la cuenta corriente no para de crecer y no parece haber ningún sendero trazado para contenerlo o revertir la situación.

La pregunta planteada al Gobierno desde diferentes sectores es,  ¿es sustentable un modelo económico que suple la necesidad de dólares con deuda externa?. Por otra parte, ¿es posible que se revierta esta situación cuando los números de la balanza comercial arrojan un déficit récord?.

Estos interrogantes no tienen respuesta del Gobierno, y aún los defensores más fervientes del libre mercado y del proyecto Cambiemos son incapaces de dar una explicación que conforme a posibles inversores.

 

 

Mantenete siempre informado con www.infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

paro cgt alimentacion

La actividad económica cayó 8,4% en marzo

La actividad económica cayó 8,4% en marzo El Indec dio a conocer el EMAE, que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *