Gestión PRO: Casi 5 millones de trabajadores informales

Gestión PRO: Casi 5 millones de trabajadores informales

El trabajo no registrado se ubicó en el tercer trimestre en un 34,4%  y creció un 0,6% respecto a igual período del año anterior

La región Noroeste registró el porcentaje más alto de informalidad laboral con un 41%, mientras que la Patagonia tuvo el indicador más bajo con un 18,3%. El registro de trabajo en negro aumentó un 0,7% en la comparación con el segundo trimestre de este año, según las cifras oficiales.

Trabajo informal
El trabajo informal creció durante la gestión de Cambiemos.

El indicador que muestra el porcentaje de población asalariada que no tiene aportes previsionales ni de obra social creció 1,1 puntos porcentuales comparado con el primer trimestre de este año, cuando se ubicó en el 33,3%.

Trabajo en negro desigual

La Ciudad de Buenos Aires registró un porcentaje de trabajadores en negro muy inferior al de la Provincia de Buenos Aires. Minetras que en la capital el indicador de trabajo en negro trepa hasta el 23,6%,  en el conurbano bonaerense se ubica por encima con un 37,1%.

Por otra parte, en la división por regiones en la de Cuyo el porcentaje más alto correspondió al Gran Mendoza, con un 39,3%, seguida de San Juan con un 38,3% y San Luis con el 33%.

En la región Noreste, el indicador más elevado correspondió a Posadas, con 35%, y le siguieron Corrientes con un 34,4%, el Gran Resistencia con 33,8 y Formosa con un 26,4%.

Los más altos niveles de informalidad laboral tuvieron como epicentro la región Noroeste, ya que Salta tuvo el indicador por distrito más alto del país con un 45,4%.

Los registros más bajos de informalidad se registraron en la Región Patagónica, donde las ciudades de Ushuaia y Río Grande registraron un 10,1% de trabajadores en negro, el indicador más bajo por distrito en el país.

 

Mantenete siempre informado con www.infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

paro cgt alimentacion

La actividad económica cayó 8,4% en marzo

La actividad económica cayó 8,4% en marzo El Indec dio a conocer el EMAE, que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *