Catamarca: Embargo en ALCO-Canale por deuda millonaria

Catamarca: Embargo en ALCO-Canale por deuda millonaria

La policía de la provincia de Catamarca procedió a ejecutar el embargo que pesa sobre la empresa de productos alimenticios ALCO-Canale

Los efectivos de la policía de la provincia procedieron ayer a ejecutar la acción judicial que pesa sobre la fábrica alimenticia ALCO, pasado el mediodía. Retiraron dos montacargas como parte de una deuda millonaria de la compañía.

ALCO
ALCO-Canale mantiene una deuda de $ 1.100.000 con el sindicato de alimentación.

 

En medio de incidentes y resistencia de los trabajadores, en el día de ayer la policía de la provincia de Catamarca procedió a ejecutar el embargo que pesa sobre la empresa de productos alimenticios ALCO-Canale.

Al enterarse del embargo, los empleados decidieron atrincherarse en el interior de la fábrica con el fin de que no se retiren las máquinas, necesarios para el desarrollo de su trabajo. Sin embargo, los uniformados rompieron con el cordón que habían formado y procedieron a ejecutar la orden judicial.

El embargo se corresponde a una deuda de 1.100.000 pesos que posee la empresa con el sindicato que incluye intereses y honorarios. Por esta medida son más de 100 los trabajadores que se ven afectados en una de las fábricas que mayores problemas tuvo en los últimos tiempos. La causa está en la Justicia Federal.

En un video publicado por el diario local «El Ancasti» se observa el momento exacto en que la policía procedió a llevar a cabo la orden de la Justicia. Hubo forcejeos y algunos incidentes, sin ningún herido.

Una de fondos buitres

Cabe recordar que la firma ALCO-Canale cerró este año un acuerdo con el fondo de inversión norteamericano Greylock Capital, y se esperaba que el nuevo socio participara de la reestructuración de los pasivos del grupo agroindustrial argentino mediante un préstamo millonario.

Sin embargo, todo parece indicar que el fondo Greylock Capital realizó una inversión, pero con fines exclusivamente especulativos. Los  supuestos inversores en realidad son especialistas en  «estrategias conducidas por eventos» o «estrategias event-driven».

Las estrategias «event-driven» son utilizadas por este tipo de fondos inversores con el objetivo de sacar ventaja de contextos conflictivos. Un eufemismo para decir que  se trata de un fondo buitre que aparece en escena comprando a precios bajos activos de empresas con posibilidades de rentabilidad. El fondo buitre termina forzando a la empresa  a realizar fusiones, reestructuraciones o cierres que le permitan obtener beneficios a corto plazo y migrarlos rápidamente del país.

 

Mantente siempre informado con www.infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

paro cgt alimentacion

La actividad económica cayó 8,4% en marzo

La actividad económica cayó 8,4% en marzo El Indec dio a conocer el EMAE, que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *