Alimentación para por salarios y se tensa la relación con la cámara empresaria

Alimentación para por salarios y se tensa la relación con la cámara empresaria

A partir de la medianoche del 29 de mayo, el gremio de Alimentación inició una jornada de protestas tras el fracaso de las negociaciones paritarias con la cámara empresaria.

Tras el fracaso de las negociaciones paritarias por la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo, el gremio de Alimentación inició un reclamo por salarios con paros de 2 horas por turno.

Le medida de fuerza fue consensuada en plenario e impulsada por la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación luego de varios.

La FTIA, que lidera Héctor Morcillo, ratificó la necesidad, “de acordar un aumento salarial que preserve el poder de compra de los salarios y permita superar la constante y persistente suba de precios en productos y servicios”, que perjudican el salario de los trabajadores del sector.

 

El gremio de Alimentación inició un reclamo por salarios con paros de 2 horas por turno.

 

La entidad que nuclea a las distintas filiales del gremio de Alimentación a nivel nacional, definió la medida de fuerza tras un Plenario de Secretarios Generales, donde se le otorgó el mandato al Consejo Directivo para implementar las acciones necesarias en el marco del plan de lucha de la organización.

Cabe destacar que en abril, Alimentación acordó una suba del 16% en dos tramos, entre marzo (9%) y abril (7%), alcanzando un acumulado del 304% entre mayo 2023 y abril 2024.

Te puede interesar –> Alimentación cerró paritarias bimestrales y superó la inflación

 

Rodolfo Daer llamó a dar batalla para no perder derechos

 

Rodolfo Daer, secretario general de Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Buenos Aires, y paritario de la FTIA, respaldó los paros por turno y, expresó: «Estamos viviendo la peor etapa de la vida democrática de nuestro país y creo que tenemos que mostrar las uñas, los dientes» y añadió: «Vamos a perder derechos si no nos ponemos de pie y damos batalla».

Rodolfo Daer llamó a las trabajadoras y trabajadores de Alimentación a dar batalla por los salarios.

 

Los ceses de actividades afectarán la producción de todas las fábricas de alimentos del país que, de continuar, comenzará a golpear en la cadena de distribución (hipermercados, súper y comercios de cercanía, entre otros).

Frente a esta situación, se estima que la Secretaría de Trabajo podría dictar la Conciliación Obligatoria, obligando a las partes a retomar las negociaciones por la actualización del Convenio Colectivo.

En el marco del plan de lucha, no se descarta que la Federación convoque a una movilización a la puerta de la sede de la Cámara, para visualizar las demandas y presionar para que se cierre el aumento salarial correspondiente a mayo.

Héctor Morcillo planteó que «estamos atravesando una situación injusta, que golpea nuestros derechos» y añadió que «esperamos que se pueda llegar a un acuerdo que dé por terminado el conflicto y nos pongamos a trabajar para atender al mercado interno y aumentar las exportaciones, que son fundamentales para la Argentina».

Te puede interesar –> Salarios: el STIA Bs. As. convoca a plenario y declara el Estado de Alerta y Movilización

Compartir

LEER TAMBIÉN

Efecto Milei: Fate despedirá a 97 empleados tras la apertura de importaciones

Efecto Milei: Fate despedirá a 97 empleados tras la apertura de importaciones Fate, una de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *