Héctor Morcillo sostiene que se vienen tiempos de ofensiva

Héctor Morcillo sostiene que se vienen tiempos de ofensiva

El secretario adjunto de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación se refirió a la situación política y social por la que atraviesa el sector y el movimiento obrero nacional

Héctor Morcillo se refirió a los proyectos de ley que se están aprobando en el Congreso de la Nación y a las perspectivas inmediatas para el movimiento sindical argentino, en una entrevista para la Regional Latinoamericana de Alimentación (Rel-UITA).

Morcillo
El secretario adjunto de la FTIA se refirió a la compleja situación política del país.

En una entrevista ofrecida para la entidad que agrupa a las federaciones latinoamericanas del sector obrero alimenticio, el secretario adjunto de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación se refirió a la situación política y social por la que atraviesa el sector y el movimiento obrero nacional.

«Recientemente se realizó el cuarto encuentro de delegados y delegadas de fábrica, que contó con la participación de más de 1.600 compañeros y compañeras de todo el país, donde marcamos posición desde la Federación y hubo destacados panelistas que realizaron excelentes exposiciones» explicó.

La importancia de los delegados

Morcillo resaltó la importancia que tiene, en la actualidad, «el rol del delegado, la defensa del modelo sindical argentino y del convenio colectivo», que la Confederación General del Trabajo defendió ante el intento del gobierno nacional de imponer una reforma laboral «a la brasilera».

«Sobre estos tres ejes es donde hemos fijado nuestra estrategia como institución porque creemos que se vienen tiempos de ofensiva, no solo en el plano de la reforma laboral sino sobre todo en lo que refiere a las negociaciones paritarias, donde seguramente el sector empresarial intentará profundizar la reforma. Para eso nos estamos preparando».

Morcillo se refirió además a la reforma previsional votada en el Congreso en el día de ayer: «Este proyecto de reforma de la previsión social afectará además a niños y adolescentes, pues hay muchas familias que reciben asignaciones, generalmente se trata de aquellas que más necesitan».

«Cuando se toca a los ancianos y a los niños no podemos mirar para otro lado. Nos estamos organizando para enfrentar este modelo económico que sin duda excluye a trabajadores y trabajadoras, que concentra la economía en unos pocos, que sigue haciendo sendos negocios con las tasas de interés, incrementando el déficit y la deuda externa» manifestó.

Y detalló que «en una jubilación de 10.000 pesos (570 dólares) mensuales, con el nuevo sistema se perderá 6.000 pesos (342 dólares) al año. Esto es realmente lo grave, porque si la tendencia del gobierno es esta, de sacar a los que menos tienen para tapar agujeros, debemos prepararnos para lo peor».

 

Mantenete siempre informado con www.infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

paro cgt alimentacion

La actividad económica cayó 8,4% en marzo

La actividad económica cayó 8,4% en marzo El Indec dio a conocer el EMAE, que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *