Un gobierno sin previsión

Nueva sesión en diputados el lunes para un gobierno que pierde tacto y consenso, y desespera

Aún a pesar que referentes políticos, sindicales y hasta episcopales rechazaron la reforma jubilatoria, el gobierno “como sea” busca aprobar el proyecto en Diputados.

Luego de una inexplicable represión de gendarmería, falta de quórum y papelón en la cámara baja e intento de sacarlo vía decretazo, ahora la Casa Rosada acordó un bono para los jubilados con los gobernadores.

La semana que pasó dejó al descubierto una cara del gobierno nacional que las reuniones de coaching y los retiros espirituales no dejaban ver: La de una gestión que pierde los estribos desmesurada y peligrosamente cuando no consigue lo que quiere.

Macri y un Gobierno a la deriva
El gobierno de Macri cae en la desesperación cuando no logra resultados

La desesperación de Cambiemos comenzó a materializarse en la tarde del jueves cuando intentó, fallidamente, reunir el quórum en Diputados para aprobar la reforma jubilatoria. La falta de números propios desencadenó en nerviosismo, golpes y un intento por abrir la sesión con representantes que no estaban habilitados.

El enojo de los parlamentarios oficialistas se fue traduciendo en reacciones estériles que aislaron cada vez más a las autoridades políticas de su entorno. Los puñetazos, el gas pimienta y las mordeduras de los perros de las fuerzas policiales a los diputados de la oposición fue el primer capítulo del escándalo que culminó con una parodia lamentable de dos diputados “truchos” intentando dar quórum.

Con más apuro y premura que voluntad de diálogo, el gobierno trasladó su impotencia, en el mismo instante, a las afueras del Congreso. Allí la gendarmería inició una represión inexplicable contra quiénes se manifestaban, a una cuadra del Parlamento, contra la aprobación del Proyecto de Ley del gobierno, tras recibir la luz verde de la Jefatura de Gabinete.

Desorientación, impotencia y represión

Como si se tratara de un animal herido el gobierno reaccionó sin reflexionar. La falta de consensos al interior del Congreso, el jueves de esta semana, parece ser el resultado de algunas señales que en los días previos ya estaban saliendo a la luz respecto al proyecto de reforma jubilatoria.

Gobierno represión
El operativo del gobierno fue una demostración de impotencia e incapacidad política

El primero de ellos fue el anuncio de la Confederación General del Trabajo (CGT) de rechazo al proyecto, apenas terminaron las negociaciones por el proyecto de reforma laboral. De a uno, los referentes del movimiento obrero anticiparon que no respaldarían una iniciativa de esas características y, a medida que se acercaba el día de la votación, anunciaron un paro general si el parlamento le daba aprobación.

La semana que pasó dejó al descubierto una cara del gobierno nacional que las reuniones de coaching y los retiros espirituales no dejaban ver: La de una gestión que pierde los estribos desmesurada y peligrosamente cuando no consigue lo que quiere.

Acuerdos

Ya en los días anteriores el propio Papa Francisco, incluso, se sumó al tema y planteó la necesidad de cuidar y proteger a la tercera edad. Pero la voluntad del sumo pontífice ya había sido precedida por las expresiones de numerosos referentes y representantes políticos, sociales y sindicales de nuestro país.

Este tema, incluso, cohesionó las posturas hacia adentro de la CGT quedando manifiesta la unanimidad de los dirigentes sindicales en contra del intento de modificación jubilatoria.

Otro de los indicadores fue la falta de consenso entre los gobernadores que salieron a presionar con el pacto fiscal.

La determinación del gobierno, sin embargo, fue continuar con las negociaciones para que la iniciativa que reforma la edad jubilatoria, se apruebe “como sea”. Una de las muestras de la premura de Macri y su gabinete es la celeridad con la que cerró acuerdos con algunos de esos gobernadores, como en el caso de Juan Manzur.

El Ejecutivo nacional accedió al pedido del mandatario provincial formoseño de eliminar el impuesto a las bebidas azucaradas, a cambio de los votos de sus legisladores en Diputados.

La falta de consenso social y político terminó en una torpe jornada con una escalofriante represión, que no mejoró con el rumor sobre la sanción del proyecto por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

represión en el Congreso
Periodistas, legisladores y ciudadanos fueron reprimidos sin contemplaciones

Finalmente el gobierno nacional continuó explorando la relación con los gobernadores, con quiénes, en el día de ayer se reunió y acordó un bono para los jubilados que ganen menos de diez mil pesos.

CGT: repudio a la represión y rechazo a la reforma

“La CGT quiere dejar enfáticamente repudiada esta represión sufrida hoy por todas las personas que fueron convocadas al palacio legislativo para impedir que se trate un proyecto que rechaza toda la sociedad, de ajuste”, expresó Daer luego de la acción de gendarmería al referirse a la jornada del jueves.

La CGT llama al paro
La central obrera no cede frente a la reforma previsional de Macri

“La CGT, como mantuvo a lo largo de este tiempo el rechazo a esta reforma previsional, llama a todas las autoridades del Gobierno y al Poder Legislativo que busquen en los que más tienen y más ganan y no en los jubilados si tienen necesidades fiscales”, agregó.

El vocero del triunvirato finalmente sentencio que, de firmarse ese decreto, “el consejo de la CGT ha resuelto una medida de acción directa de un paro nacional”.

STIA frente a la reforma

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) no se aisló de este debate. Desde el comienzo de la discusión, desde sus diferentes regionales salieron a posicionarse con contundencia en contra de la reforma jubilatoria, en sintonía con la definición adoptada por el Secretario General, Rodolfo Daer, reclamó al Consejo Directivo de la CGT por un paro y movilización para frenar la reforma previsional.

Rodolfo Daer STIA
Rodolfo Daer encabezó la columna del STIA que marchó contra la reforma previsional

El máximo referente del STIA llamó a un plan de lucha de los trabajadores con asambleas en las fábricas, donde los delegados de la Lista Verde, como así también los activistas y miembros del Consejo Directivo del STIA, participen informando sobre el impacto que tendrá en los bolsillos de los jubilados la reforma del gobierno de Macri.

En igual sintonía STIA Córdoba convocó ayer a los dirigentes y militantes de todas las organizaciones a concentrarse frente a la Delegación Córdoba de ANSES para expresar una vez más su repudio al “robo” a los jubilados nacionales.

 

Mantenete siempre informado con www.infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

paro cgt alimentacion

La actividad económica cayó 8,4% en marzo

La actividad económica cayó 8,4% en marzo El Indec dio a conocer el EMAE, que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *