Vía DNU o Parlamento: La CGT anunció Paro nacional si sale la reforma jubilatoria

La CGT anunció que realizará un paro general si el gobierno aprueba por decreto la reforma provisional que no pudo debatirse ayer en la Cámara de Diputados

Héctor Daer dijo en conferencia de prensa que si Macri firma el DNU como dicen algunas versiones, o lo aprueba el Parlamento nacional la Confederación General del Trabajo (CGT) convocará a una medida de fuerza directa. Clima tenso en el Congreso Nacional.

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que realizará un paro general si el gobierno nacional aprueba por decreto la reforma provisional que no pudo debatirse ayer en la Cámara de Diputados.

Así lo expresó, en conferencia de prensa, uno de los tres titulares de la CGT, Héctor Daer, que empezó su discurso con una demostración de repudio a las medidas de fuerza que ordenó el Poder Ejecutivo entre ayer y hoy, durante los debates en comisión y en el recinto del proyecto que busca modificar la forma en que se calculan los haberes de los jubilados.

Repudio a la represión

«Analizamos en reunión los tristes momentos que vivimos hoy, repudiamos la militarización del Palacio Legislativo, la represión sufrida por la totalidad de los trabajadores que estaban cercanos a los laterales. Muchos compañeros nuestros, sin absolutamente ninguna provocación, fueron maltratados, apaleados, y llegaron a recibir balas de goma», expresó Daer junto a los otros dirigentes cegetistas.

«La CGT quiere dejar enfáticamente repudiada esta represión sufrida hoy por todas las personas que fueron convocadas al Palacio Legislativo para impedir que se trate un proyecto que rechaza toda la sociedad, de ajuste», expresó.

«Las malas políticas económicas son las que nos llevan a estos inconvenientes y a sufrir este tipo de ajustes y lo peor es que se haya elegido un sector tan vulnerable como el de los jubilados», sostuvo.

«La CGT, como mantuvo a lo largo de este tiempo el rechazo a esta reforma previsional, sostiene lo mismo y llama a todas las autoridades del Gobierno y al Poder Legislativo que busquen en los que más tienen y más ganan y no en los jubilados si tienen necesidades fiscales», agregó.

«La CGT, en el día de hoy, va a esperar a ver qué sucede. Sería lamentable que cuando la política en el Congreso les dijo que no a esta reforma, se utilice el decreto de necesidad y urgencia para generar este acto de sustracción de los salarios a los jubilados», expresó.

Y agregó que, de firmarse ese decreto, «el consejo de la CGT ha resuelto una medida de acción directa de un paro a partir de las 0 horas». Y aclaró: «De no ser así, convocamos a todos los actores del Poder Ejecutivo y legislativo a re discutir este tema».

 

Mantenete siempre informado con www.infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

Alimentación participó de la histórica marcha en defensa de la educación pública

Alimentación participó de la histórica marcha en defensa de la educación pública Bajo la consigna …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *