STIA Bs. As. repudia la reforma laboral y convoca a resistir

STIA Bs. As. repudia la reforma laboral y convoca a resistir

El Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación filial Buenos Aires (STIA) rechaza la reforma laboral del gobierno de Javier Milei por considerarla regresiva y orientada a la explotación.

El STIA mantiene su postura histórica

El Consejo Directivo del STIA Bs. As., liderado por Sergio Escalante, publicó un comunicado en el que «expresa su firme oposición a las políticas del gobierno de Javier Milei, especialmente a las reformas laboral, tributaria y previsional totalmente regresivas».

El documento, emitido por la conducción del gremio, advierte que la ofensiva no se limita a la reforma laboral, sino que se enmarca en un paquete mayor de transformaciones que buscan ajustar a los trabajadores, jubilados y cuentapropistas en beneficio de los grandes empresarios.

El gremio de Alimentación mantiene su histórica postura en defensa del trabajo digno .

 

El STIA advirtió que «nos preparamos en unidad para combatir cualquier reforma que implique pérdida de derechos», denotando, no solamente un rechazo abstracto, sino una convocatoria activa a la movilización y defensa de los derechos adquiridos durante años de sacrificios y luchas colectivas.

El comunicado reafirma que su compromiso es con «la lucha, organización y resistencia para defender los derechos laborales adquiridos, el trabajo digno, la educación, la salud y la industria nacional, pilares fundamentales para el bienestar del pueblo». En ese sentido, el STIA construye su discurso en torno a la dignidad del trabajo y la protección del empleo nacional, frente al modelo propuesto.

Crítica al proyecto de reforma laboral

El consejo directivo del STIA considera que el proyecto de reforma laboral no busca crear empleo de calidad sino más bien facilitar su explotación. Al calificarla de “reforma regresiva” y “entrega de propuestas del gobierno nacional” como lo hace en su comunicado, subraya que la lógica está invertida: no se trata de “más y mejor trabajo” sino de menos derechos para quienes trabajan.

El STIA Buenos Aires rechaza el proyecto de reforma laboral de Milei y llama a resistir.

 

Desde la visión del sindicato, el gobierno no negocia ni conversa con las partes, sino que impone en función de los intereses de los empresarios. En un contexto de caída del consumo, apertura de importaciones, desregulación y pauperización de las condiciones laborales; una reforma como la que plante el Ejecutivo de Milei es un claro avance contra los intereses de las trabajadoras y trabajadores.

Distintos gremios han advertido que lo que se pone en juego es más que un convenio o salario: es un horizonte cultural donde el empleo no puede transformarse en simple variable de ajuste.

Consecuencias previstas y llamado a la acción

El STIA Bs. As. resalta y advierte que esta reforma traerá consigo una serie de efectos negativos: debilitamiento del poder de negociación de los trabajadores, flexibilización en sentido de pérdida de derechos, y posibles recortes en industria y producción nacional (vía menores costos laborales). Todo ello en un contexto donde la industria de la alimentación es estratégica para la soberanía productiva.

Tras el resultado favorable de las elecciones, el gobierno de Milei busca avanzar contra los derechos laborales y las jubilaciones.

 

Frente a ese panorama, el sindicato convoca a la unidad: «nuestra lucha es colectiva y en unidad». Esa formulación refuerza que el conflicto no es individual sino estructural, y que el sindicato entiende que la resistencia debe ser organizada.

Te puede interesar –> Cae el empleo y se apaga la industria en la era Milei

En defensa del trabajo digno

El proyecto de reforma laboral del gobierno nacional aparece en un contexto de recortes, ajustes y presión sobre los sistemas previsionales y tributarios, lo cual refuerza la percepción sindical de que no se trata de modernización sino de retroceso. En ese sentido, el comunicado del STIA se inserta en un frente más amplio de organismos sindicales que rechazan la orientación del paquete de reformas.

Sergio Escalante tiene por delante la responsabilidad de conducir al gremio de Alimentación en un contexto de ajuste y flexibilización laboral.

 

El STIA Bs. As., bajo la conducción de Sergio Escalante, emite un mensaje claro: no aceptará reformas que, en su evaluación, erosionan derechos y convierten el trabajo digno en una variable de ajuste. Su crítica al proyecto de reforma laboral no es solo técnica, sino que apela al valor del trabajo como dignidad humana, y al papel de las organizaciones sindicales como garantes de ese valor.

Te puede interesar –> Reforma laboral: el fin del piso común de derechos

LEER TAMBIÉN

Soberanía y derechos en tiempos de presiones externas

Soberanía y derechos en tiempos de presiones externas Las próximas elecciones legislativas definen si el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *