Conciliación obligatoria: prórroga de 5 días en Alimentación
Sin acuerdo en la paritaria de Alimentación, Trabajo prorrogó 5 días la conciliación. FTIA reclamó recomposición y fijaron nueva audiencia para el 16/10.
La Secretaría de Trabajo de la Nación extendió por cinco días la conciliación obligatoria en la negociación paritaria del CCT 244/94 (industria de la alimentación), tras una audiencia sin avances entre la FTIA y la cámara empresaria FIPAA. La cartera laboral convocó a un cuarto intermedio y fijó una nueva reunión para el jueves 16 de octubre de 2025.
Fuentes vinculadas al gobierno mencionaron que el objetivo de la prórroga es sostener un canal de diálogo y evitar medidas de fuerza mientras se intenta acercar posiciones sobre la actualización salarial en un escenario de poder adquisitivo deteriorado. De no ceder la parte empresaria en su postura intransigente, la FTIA está resuelta a impulsar medidas de fuerza de forma inmediata para defender los intereses de las trabajadoras y trabajadores de Alimentación.
Qué dijo la FTIA: claves del comunicado
En su comunicado oficial, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) informó que no hubo acuerdo en la audiencia y que, ante esa situación, la Secretaría de Trabajo resolvió prorrogar por cinco días la conciliación. El texto ratifica el mandato de “defender el salario” e informa la fecha de la próxima audiencia.

La FTIA además viene señalando que la conciliación es “una pausa” en la disputa salarial y que el sector atraviesa una situación compleja, por lo que mantiene su reclamo de recomposición con carácter urgente.
Puntos destacados del comunicado de FTIA:
Sin acuerdo en la audiencia paritaria del CCT 244/94.
Prórroga de la conciliación por 5 días decidida por Trabajo.
Próxima audiencia: jueves 16 de octubre.
Ratificación del reclamo por recomposición salarial.
Qué significa la prórroga para trabajadoras, trabajadores y empresas
Para las y los trabajadores: la prórroga suspende medidas de acción directa mientras dure el período conciliatorio, pero no congela el debate de fondo. La FTIA sostiene su pedido de recomposición y preserva la posibilidad de retomar el plan de lucha una vez vencido el plazo, si no hay avances.
Para las empresas: otorga una ventana adicional para negociar sin paros, pero también eleva el costo político de estirar la definición si no aparece una propuesta que compense la pérdida del salario real observada en los últimos meses. Algunos análisis sectoriales remarcan la necesidad de un acuerdo puente que estabilice la relación laboral en planta y reduzca la conflictividad.
Para el proceso paritario: el cuarto intermedio con fecha cierta ordena el calendario y aumenta la presión para que ambas partes muestren flexibilidad. La falta de novedades el 16/10 activaría nuevamente los escenarios de conflicto.
Te puede interesar –> Paritaria Alimentación: la FTIA exige salarios libres
Info Alimentación Noticias del sector de Industrias de la Alimentación