STIA Buenos Aires: asumen nuevas autoridades este 2/10
Este jueves 2 de octubre a las 15:30, STIA Buenos Aires formaliza la asunción del Consejo Directivo 2025-2029. Escalante sucede a Daer tras un amplio respaldo.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Buenos Aires realizará la asunción de autoridades el jueves 2 de octubre, a las 15:30, en el histórico salón sindical de Estados Unidos 1532 (CABA). El acto ordena la transición luego de cuatro décadas de conducción de Rodolfo Daer, que culmina su mandato como secretario general, y consolida el recambio con Sergio Escalante al frente y Paola Benítez en la secretaría adjunta.
La asunción y el recambio generacional
La ceremonia marcará el inicio formal del período 2025–2029. La convocatoria alcanza a congresales, comisiones internas y activistas, y expresa continuidad institucional con renovación de liderazgos. El traspaso ordenado da un mensaje claro: preservar la organización, fortalecer la presencia en fábricas y sostener la agenda reivindicativa en un contexto económico exigente.

Las recientes elecciones internas ratificaron la confianza de las y los afiliados en la conducción del gremio. La Lista Verde se impuso con 2.611 votos frente a 720 de la opositora, un 77,7% contra 21,4%, con 3.358 sufragios emitidos sobre un padrón de 4.261, 14 en blanco y 12 nulos. La magnitud del resultado y la participación obtenida consolidan el mandato del nuevo consejo directivo y dejan en claro el respaldo a las líneas de trabajo sindical.
Se va un secretario general, permanece un constructor
Rodolfo Daer cierra su ciclo como secretario general después de décadas de conducción. El paso al costado de Daer no implica retiro de la vida gremial: continuará aportando en la estructura del sindicato, preservando experiencia, memoria y vínculos en el movimiento obrero, al tiempo que abre espacio a una nueva generación de cuadros con proyección territorial y fabril.

En los últimos años, el STIA reforzó tres frentes decisivos: Organización y empleo, Infraestructura y salud y Turismo social, beneficios a los afiliados y recreación. Estos ítems, que estructuran el trabajo político del STIA Buenos Aires, forman parte de un importante legado de la gestión de Rodolfo Daer y de la histórica Lista Verde.
La identidad del sindicato se apoya en una práctica constante: presencia en planta, negociación colectiva, defensa del salario y la salud laboral, articulación con la FTIA y con el movimiento obrero. Ese “oficio” —hecho de asambleas, cuerpos de delegados y acción en la calle cuando fue necesario— explica por qué el recambio generacional llega con respaldo mayoritario: hay continuidad de una manera de hacer gremio que pone en el centro a las y los trabajadores.
Los desafíos del nuevo período
La nueva gestión arranca con un tablero mixto:
Precios y salarios: la inflación desaceleró en 2025, pero todavía condiciona la vida cotidiana y la negociación paritaria. El desafío es capturar en paritarias los movimientos de precios y defender poder adquisitivo real.
Producción industrial: la industria muestra heterogeneidad, con caídas interanuales puntuales y una tendencia oscilante. Para Alimentación, el objetivo es sostener puestos y recuperar turnos, con paritarias vivas y cláusulas de revisión que resguarden el poder de compra de los salarios.
Empleo y pobreza: la desocupación bajó levemente y la pobreza se redujo en la primera mitad del año, pero la foto social sigue siendo frágil, con fuerte impacto en niñez y periferias urbanas.
Contexto político: el ciclo electoral y las tensiones macro (cuenta corriente, actividad, financiamiento) pueden repercutir en salarios, consumo y demanda interna. El gremio se prepara para un escenario móvil, con mesa de seguimiento sectorial y plan de acción escalonado.
Agenda inmediata
Tras la asunción, el sindicato continuará con su agenda paritaria —incluida la rama avícola y la manufacturera— y con el plan de lucha nacional coordinado por FTIA cuando las cámaras empresarias cierren el juego. Prioridades: recomposición salarial con cláusulas de actualización, prevención en salud, seguridad e higiene en líneas de alta rotación, defensa del empleo y fortalecimiento de comisiones internas en plantas medianas y chicas.

El recambio en STIA Buenos Aires llega con un mandato contundente y una hoja de ruta concreta: estabilidad laboral, salario que le gane a los precios, inversión en infraestructura social y un sindicato visible y presente. La asunción del 2/10, en la sede de Estados Unidos 1532, cierra la transición y abre un período donde la unidad interna y la iniciativa en paritarias serán condición para enfrentar un clima económico todavía áspero.
Te puede interesar –> Sergio Escalante electo secretario general del STIA
Info Alimentación Noticias del sector de Industrias de la Alimentación