Alerta sobre posibles ajustes en Mondelez, Planta Pacheco
El STIA alerta sobre posibles ajustes en Mondelez Pacheco y llama a la unidad para frenar despidos en un contexto crítico para la industria alimenticia.
El Consejo Directivo del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) Buenos Aires, junto a la Comisión Interna de Mondelēz Planta Pacheco, expresó su profunda preocupación ante la posible implementación de ajustes laborales por parte de Mondelez en la planta de Pacheco.
Ante este escenario, la representación gremial se reunió con Malena Galmarini, dirigente peronista de Tigre y la región, para transmitir la inquietud y buscar respaldo frente a lo que consideran una embestida contra los derechos de las trabajadoras y trabajadores.

Contexto económico y sectorial bajo la gestión de Javier Milei
Durante el primer año de gobierno de Javier Milei, la industria argentina sufrió una caída de la producción cercana al 9 %, con 15 de 16 ramas industriales en baja, según la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), que alertó que el 75 % de los sindicatos prevé una profundización de la crisis.
“Continuamos alertando para fortalecer la unidad de las compañeras y compañeros para que el ajuste no pase en Mondelez Pacheco.”
Desde la representación gremial destacan que Mondelez, siendo un “monopolio gigante”, cuenta con capacidad económica suficiente para afrontar la crisis sin que sean l@s trabajador@s quienes terminen “pagando la fiesta de unos pocos”.
Llaman a la solidaridad y acción conjunta para evitar que l@s trabajador@s de Mondelez sean los más perjudicados por políticas de ajuste empresarial en un contexto económico complejo».
La apertura indiscriminada de importaciones de alimentos y bienes industriales generó fuerte presión sobre productores y pymes, que denuncian competencia desleal y falta de diálogo con el gobierno Perfil. Sectores como carnes, mieles y pastas también alertaron sobre su inviabilidad por el nuevo contexto económico .
Consumo interno golpeado
El consumo de leche y carne cayó entre un 17 % y 18 % en los primeros trimestres de 2024 con respecto a igual período del año anterior. Las exportaciones crecieron pero no alcanzaron a compensar el derrumbe del consumo doméstico.
A pesar de una moderación inflacionaria, los niveles de pobreza superan el 50 %, y el empleo y actividad económica se encuentran en descenso.
Sindicatos del sector como FeTARA denuncian que la liberalización de importaciones “destruye la industria alimenticia”, poniendo en peligro el trabajo de cientos de miles de familias rurales y urbanas ctaa.org.ar. Por su parte, el STIA declaró estado de alarma, movilización y no descarta medidas de fuerza en plantas como las de Mondelez en Pacheco, por amenazas de retiros voluntarios, suspensiones o despidos.
Te puede interesar –> El modelo de Milei pone en jaque más de 430 mil empleos industriales
Historial sindical en Mondelez
El STIA ya logró evitar suspensiones masivas en la planta Pacheco en 2019, gracias al trabajo conjunto con la Comisión Interna y la autoridad laboral. Esos antecedentes fortalecen el rol del sindicato en la defensa de empleos y derechos .
La representación gremial denuncia que Mondelez estaría aprovechando las condiciones de crisis generadas por políticas de apertura de importaciones y caída del consumo para imponer ajustes laborales. Apuesta a fortalecer la unidad sindical y el respaldo político (como con Malena Galmarini) para evitar que las trabajadoras y trabajadores carguen con las consecuencias de decisiones empresariales y de políticas públicas.
La situación en el sector alimenticio y la industria nacional en general se ven seriamente afectadas por el modelo económico vigente, que favorece las importaciones en detrimento del desarrollo local y del trabajo argentino.
Te puede interesar –> Bloqueo en la planta de Mondelez Pacheco por amenaza de tercerización en el depósito
Info Alimentación Noticias del sector de Industrias de la Alimentación