Alimentación saltó la pauta oficial y acordó un aumento salarial superior al que fijó el Gobierno

Alimentación saltó la pauta oficial y acordó un aumento salarial superior al que fijó el Gobierno

La Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA) logró un incremento del 5,7% para el trimestre febrero-abril, más una suma extraordinaria de $30.000 y rompió el techo del Gobierno libertario.

 

La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y la contraparte empresaria, llegaron a un acuerdo para actualizar el Convenio Colectivo que rige la actividad.

Las trabajadoras y trabajadores del sector recibirán un aumento salarial del 5,7% para el período febrero-abril, más una suma extraordinaria de $30.000 por única vez, de carácter no remunerativa.

Alimentación logró saltar la pauta oficial del Gobierno y obtuvo una paritaria excepcional.

 

El acuerdo se logró tras un plenario de delegados y delegadas en el que se facultó al Consejo Directivo a iniciar un plan de lucha ante la intransigencia patronal que se negaba a ofertar por encima del 1% mensual que propuso el gobierno de Javier Milei.

Los porcentajes y el bono, se propusieron de forma tal que el Ministerio de Trabajo homologue el acuerdo, y no tenga argumentos para rechazarlo, como lo hizo en otros casos, por ejemplo Camioneros.

Cabe destacar que la gestión libertaria no quieren aumentos significativos que puedan generar inflación, y pretenden hundir los salarios para frenar la economía.

Te puede interesar –> Alimentación se niega a firmar paritarias debajo de la inflación y podría iniciar medidas de fuerza

Los detalles del acuerdo

 

El acuerdo consiste en un 5,7% en tres tramos: en febrero, un 2% no remunerativo, acumulativo sobre los salarios de diciembre 2024; un 1,9% no remunerativo, acumulativo sobre los salarios de febrero 2025 y en abril, un 1,8% no remunerativo, acumulativo sobre los salarios de marzo 2025.

Rodolfo Daer y Héctor Morcillo, principales referentes de Alimentación a nivel nacional.

 

En la práctica, esos puntos que superan la pauta oficial quedan compensados en el total de 4 meses. Y en el bolsillo de los trabajadores incide la suma extraordinaria de $30.000, que, según se pactó, las empresas deberán abonar, junto con el retroactivo de febrero, antes del 26 de marzo.

El último acuerdo salarial de la FTIA se firmó en septiembre pasado y consistió en incrementos acumulativos del 4% en septiembre, 3,4% en octubre, 3,1% en noviembre y 2,9% en diciembre.

Te puede interesar –> Alimentación fue uno de los gremios que mejor defendió los salarios en 2024

 

Compartir

LEER TAMBIÉN

Crisis de las alimenticias: Nestlé despidió trabajadores y paraliza la producción en Córdoba

Crisis de las alimenticias: Nestlé despidió trabajadores y paraliza la producción en Córdoba Nestle expresa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *