Inflación: La Copal volvió a victimizar a las alimenticias
El presidente de la Copal y de la Unión Industrial (UIA), volvió a victimizar a las empresas alimenticias y buscó despegarlas de su responsabilidad en la inflación mientras presiona al Gobierno para que no congele los precios.
La Copal volvió a presionar al Gobierno y desligar a las alimenticias de su responsabilidad en relación con la inflación.
Lo hizo a través de su presidente, Daniel Funes de Rioja, quien también es presidente de la UIA.
Funes de Rioja intentó desligar a las alimenticias por la inflación que generan y su impacto en la canasta básica que empuja cada día a más argentinas y argentinos a la pobreza.
Aún cuando generan pobreza constante todos los meses con las subas de precios el empresario alimenticio volvió a deslindar a sus representadas.
«Los impuestos son el 40% del precio de un alimento, ¿el problema es el costo o la presión fiscal?», dijo.
Negando lo evidente
El líder de las empresas alimenticias dijo que aspira a que el Gobierno «retome el diálogo».
Así volvió a presionar al Gobierno y trató de despegar a las empresas de alimentos de la inflación.
También dijo que todavía no tiene «mandato» de las empresas para una acción judicial.

El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y número uno de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, dijo que las empresas productoras de alimentos «no son la causa de la inflación sino la consecuencia».
Dijo que todavía aspira a que el Gobierno opte por el diálogo.
Así rechazó el congelamiento de más de 1.400 precios y le respondió al secretario de Comercio.
Te puede interesar –> Rodolfo Daer rechazó la extorsión de las Alimenticias y la COPAL
Victimizar a las alimenticias y presionar al Gobierno
En medio de una oleada donde quedaron en evidencia las empresas a las que representa, Funes de Rioja salió a defenderlas.
Así buscó victimizar a las compañías de alimentos, responsables del avance de los precios.
En declaraciones a Radio La Red, el líder empresario aseguró que tanto la cámara que preside como las empresas continúan intentando conversar con el Gobierno para conseguir mejoras en la iniciativa de congelar precios por 90 días.
Y aseguró que siempre fue la voluntad del sector colaborar con los programas de precios.
“Hemos intentado convencerlos de que no es el camino”, dijo.
Además descalificó el componente de la canasta básica.
“Si vamos por la canasta básica no pueden estar los champagnes, los whiskies, los vinos”, dijo despectivamente.
Te puede interesar –> Rodolfo Daer: «No puede estar dolarizada la mesa de los argentinos»