La ex presidenta Cristina Fernández estará en el debate por la reforma laboral

Los parlamentarios electos en los últimos comicios participarán del debate por la reforma laboral

El debate legislativo por la reforma laboral se llevará a cabo en un Congreso renovado, en el que participarán los parlamentarios electos en los comicios de este año. La ex presidenta Cristina Kirchner vuelve al centro de la escena política. El gobierno enojado con el peronsimo.

El apuro del gobierno nacional por darle un tratamiento exprés al Proyecto de Reforma laboral que ingresó antes de ayer al Senado de la Nación, chocó horas más tarde con la determinación del peronismo de “postergar el tratamiento” hasta que se conforme la cámara con los nuevos representantes.

La determinación de bloquear la ansiedad del gobierno tuvo como protagonista al bloque de senadores del PJ-FpV, con mayoría en la cámara alta, que justificó su decisión en la “falta de cohesión” de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Postergación del tratamiento de la reforma laboral

Es que en la semana, al mismo tiempo que el proyecto ingresaba en comisiones para obtener el aval que lo llevara al recinto, la Corriente Federal de Trabajadores que representa a una fracción de la CGT representada por Pablo Moyano y Sergio Palazzo, titulares de los sindicatos de Camioneros y La Bancaria, respectivamente, anunciaban su oposición a la iniciativa del gobierno.

Fue entonces que el presidente del bloque, Miguel Angel Pichetto, explicó que la decisión de los representantes se tomó “ante la continuidad de voces diferentes de las CGT provinciales en contra de la reforma y ante las declaraciones del dirigente Pablo Moyano”.

Pichetto frenó el tratamiento exprés de la reforma laboral
Pichetto reclamó «la unificación del discurso de la dirigencia de la CGT para saber su opinión respecto al proyecto»

 

“Ante la falta de cohesión de la CGT y comentarios improcedentes de algunos dirigentes, hemos decidido postergar el tratamiento hasta la nueva conformación del Senado y hasta que la CGT se unifique en una sola voz”, explicaba Pichetto a los medios de comunicación.

“Ante la falta de cohesión de la CGT y comentarios improcedentes de algunos dirigentes, hemos decidido postergar el tratamiento hasta la nueva conformación del Senado y hasta que la CGT se unifique en una sola voz”

Provocaciones

Pablo Moyano estrenó la alianza de sindicatos y movimientos que quieren ganar terreno en el ámbito sindical con declaraciones polémicas que cayeron mal dentro del arco político del peronismo. Durante un acto convocado por el propio camionero en el salón Felipe Vallese declaró: “Vamos a movilizar para que no ocurra otra Banelco”.

La provocadora frase del dirigente de Camioneros puso en alerta a los legisladores, muchos de los cuales prefirieron frenar el tratamiento de la reforma laboral para evitar aún más escisiones dentro del peronismo.

“Vamos a movilizar para que no ocurra otra Banelco”.

La  frase de moyano hace alusión a la reforma laboral impulsada por el gobierno de la Alianza en 2001 que levantó sospechas en torno al supuesto pago de coimas a Senadores del PJ que se conoció popularmente como “la Banelco”.

El recuerdo de la corrupción durante el gobierno de Fernando De la Rúa llenó de escozor a los parlamentarios del PJ, que no dudaron en dejar en manos del nuevo Congreso la determinación respecto de la propuesta del gobierno nacional.

El PJ acompaña

Entre quienes respaldan esta posición está el propio presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Daniel Lovera, que mantiene una relación ríspida con el gobierno, aunque se muestra cercano al ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Lovera no tiene apuro para tratar la reforma
Lovera tiene una postura crítica con el Gobierno pero buena relación con Triaca

El apuro del Poder Ejecutivo justamente tenía que ver con que el paquete de reformas tuviese tratamiento parlamentario antes del 10 de diciembre cuando asuman los 24 senadores electos en octubre pasado, entre los que se encuentra la principal referente de la oposición a nivel nacional: la ex presidenta Cristina Fernández.

La preocupación del gobierno pasa por que su presencia en la cámara alta hará posible que la actual senadora electa por Buenos Aires capitalice políticamente el debate y crezca su figura de cara al 2019, cuando comiencen a sentirse las consecuencias aplicadas del proyecto de reforma laboral.

Es que los medios de comunicación y todo el arco político estará atento a su postura frente a las iniciativas del gobierno, y cabe la posibilidad que de aquí a dos años se encolumne tras su imagen la posición de referentes gremiales, políticos y sociales que ya expresaron su disidencia con este paquete de medidas.

El estupor en el Gobierno nacional se hizo notorio, ante lo que consideraron un movimiento estratégico inesperado, que ni siquiera pudieron revertir con sus propios armadores políticos en el Congreso Nacional. De esta manera el proyecto será debatido en 2018.

Sorpresa en el Gobierno

La sorpresa de Cambiemos tiene raíz en la relación (o la falta de ella) que existe entre el rionegrino Miguel Angel Pichetto y Cristina Fernández de Kirchner, marcada, desde 2015, por la distancia política y las recriminaciones ante cercanías, declaraciones de apoyos y cruces de vereda.

Cristina Fernández participará del debate
El Gobierno quería evitar que Cristina Fernández participe del debate.

Está claro que nadie en el gobierno imaginaba que el actual senador tomaría la determinación de postergar el debate, abriendo la puerta a que la ex presidenta pueda lucirse en un debate sobre el que ya marcó su postura de rechazo al paquete de reformas.

Es más el propio Pichetto llamó a la dirigencia de la CGT a hacerse presente en el Congreso de la Nación para explicitar su postura ante los legisladores ante la iniciativa del gobierno.

Sin embargo el gobierno tiene margen para superar este primer escollo puesto que de los 9 senadores que tiene en la actualidad pasará a contar con 24 bancas después del 10 de diciembre. Estará así apenas por debajo del PJ que contará con 27.

Es estimable que la dinámica de las negociaciones se aceite para que Cambiemos consiga la media sanción en la cámara alta.

Un debate que será de alto impacto

Otra será la cuestión en Diputados, donde el oficialismo, a pesar de ser la fuerza mayoritaria con 104 bancas, deberá echar a andar su capacidad de diálogo para introducir el paquete de reformas.

Allí el Frente Renovador, que tendrá asegurados 23 escaños ya salió a declarar su rechazo al paquete de medidas, pero es esperable que las fuerzas políticas opositoras no actúen en “bloque” necesariamente, ante la necesidad del gobierno de introducir las reformas.

El debate desde ya promete ser de alto impacto, por el contenido de las declaraciones, por las definiciones políticas y por las consecuencias para el futuro de la sociedad.

Mantenete siempre informado con infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

Alimentación convocó a un plenario de cara a las negociaciones paritarias

Alimentación convocó a un plenario para evaluar la oferta de la cámara empresaria El Sindicato …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *