54% de los bonaerenses no está de acuerdo con la reforma laboral

La encuesta sobre la reforma laboral revela que los ciudadanos creen que las modificaciones benefician a los grandes empresarios

Así lo refleja una encuesta de Analogías realizada en el conurbano bonaerense, donde los ciudadanos respondieron mayoritariamente que tanto la reforma fiscal, como las laborales y previsionales benefician a los grandes empresarios más que a los trabajadores, los jubilados o las pymes.

La consultora Analogías realizó un sondeo durante los primeros días de noviembre en el Gran Buenos Aires que da cuenta que un 54% de los bonaerenses considera que la reforma laboral propuesta por el gobierno va a afectarlo en su trabajo; mientras que ese porcentaje asciende a un 63% entre los más jóvenes. Un 25,8% de los encuestados manifestó que las reformas no lo van a afectar.

Consultados por los detalles de la reforma laboral, la resistencia a los cambios asciende a casi al 70% de los encuestados que está en desacuerdo con que se modifique eventualmente la forma de computar
las horas extras y un 65,3% cree que las indemnizaciones deben ser pagadas por el empleador, en lugar de constituir un fondo de seguro abonado por los propios trabajadores.

trabajadores contra la reforma laboral
54% de los encuestados se pronunciaron contra la reforma laboral

En cuanto a la percepción del estado laboral actual, Analogías reveló que un 41,5% cree que su situación laboral personal empeoró durante el último año, contra un 19,9% que afirma haber mejorado;
mientras que un 34,5% cree que esta igual.

Casi el 50% de los encuestados del conurbano bonaerense cree que las reformas fiscales, laborales y previsionales benefician en una medida mucho mayor a los grandes empresarios que a los
trabajadores, los jubilados o las pymes.

Este porcentaje se eleva a 52,5% entre los jóvenes y a un 54% en los adultos de hasta 44 años, así como en el segmento de estudios universitarios que llega al 55,1%; mientras que solo un 15% cree que
beneficia a los trabajadores y a los jubilados, y un 18% que beneficia a todos por igual.

La consultora Analogías realizó este estudio de opinión en los 28 municipios que integran el área metropolitana de Buenos Aires, con 2.120 casos efectivos relevados de forma telefónica, los dío la mayor cantidad de voces disonantes”.

Compartir

LEER TAMBIÉN

Los senadores de UP y los representantes de las centrales obreras buscan frenar la Ley Bases

Los senadores de UP y los representantes de las centrales obreras buscan frenar la Ley …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *