Inflación: los alimentos acumulan una suba de 9,8% en 2019
Los productos alimenticios tuvieron un papel preponderante en la inflación del primer trimestre.
Varias consultoras privadas señalaron que los alimentos registraron subas de hasta 9,8% durante el primer trimestre de 2019.
El aumento del casi el 10% trimestral de los productos de alimentos y bebidas permiten inferir que los productos del rubro crecerán por encima del 30% anual.
![inflacion](http://www.infoalimentacion.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/Alimentos-y-bebidas.jpg)
Alimentos y Bebidas empujan la inflación
La inflación de febrero subió a 3,8% y acumula en el primer bimestre del año un 6,8 por ciento.
Los analistas económicos expresaron preocupación por la aceleración de la inflación núcleo que muestra la persistencia de la suba de precios, sobre todo en alimentos.
La tendencia, contrariamente a lo que declaró Mauricio Macri, es a la suba y no se detiene. Es que en febrero, la inflación núcleo se aceleró al 3,9%, desde el 3% que había registrado en enero.
Esto es un reflejo de que los precios de los alimentos subieron 5,7% el mes pasado y acumulan un 9,3% en los dos primeros meses del año.
Si se mide el año, es decir los últimos 12 meses, la suba asciende a 58,3%. Un número que impacta y que no da tregua a los sectores que destinan la mayor parte del salario a cubrir este ítem.
“La inflación núcleo es parte de la inercia que cuesta romper» explicaron desde ECO Go.
Deterioro de indicadores socioeconómicos
“La suba de Alimentos y bebidas fue determinante en la variación de la inflación núcleo”, dijo la economista Melisa Sala, en el informe de LCG.
“Esta suba de Alimentos (+9,3% en dos meses) indudablemente se reflejará en un deterioro de los indicadores socioeconómicos”, explicó.
Alimentos a la cabeza
La inflación núcleo se acelera porque los alimentos sufrieron fuertes subas durante febrero, explicadas principalmente por la suba en los precios de la carne.
“Este mes puntualmente la suba de los alimentos impacta de lleno en lo que es la núcleo», aseguró Paolicchi.
«Por eso ves una aceleración al 3,9%. Eso te lo explica el aumento del 5,7% de aumento en Alimentos y Bebidas”, agregó Paolicchi.
Te puede interesar –> Inflación: 4% en febrero y acumulado de 51,6% en un año
“La aceleración en los alimentos y bebidas se dio principalmente por la carne, porque hubo un aumento de demanda proveniente del exterior que hizo subir el precio local y subió la inflación”, dijo Paolicchi.
Proyecciones
Para marzo, EcoGo espera una desaceleración de los alimentos hacia un 4% desde el 5,7%.
“El problema es que los alimentos no aflojaron durante marzo y siguen mostrando subas”, dijo Paolicchi.
Elypsis espera que la inflación se mantenga en niveles de entre 3,5 a 4% al menos hasta abril.
Pero además auguraron índices interanuales que superan el 50% (en febrero fue 51,3%) hasta junio próximo.