STIA Chubut denuncia que Red Chamber incumple convenio

El sindicato solicitó a las autoridades provinciales que se deje sin efecto el  acuerdo tripartito con la Empresa pesquera Red Chamber

Es por un acuerdo entre el Estado provincial y la empresa Red Chamber S.A. que debía incorporar a su planta de procesamiento a 50 operarios del rubro al hacerse cargo de la empresa expropiada Alpesca, pero con el cambio de autoridades provinciales solo dio ingreso a 15 de ellos.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Chubut (STIA) presentó un documento ante las autoridades provinciales para que se deje sin efecto un acuerdo mancomunado entre el Estado provincial y la Empresa pesquera Red Chamber S.A. La firma recibió dos licencias en el marco del proyecto de recuperación de los puertos de trabajo y la utilización de los bienes productivos de la ex Alpesca.

La negociación entre la empresa, el Estado provincial y el Sindicato de la Alimentación tiene algunos años. En un primer acuerdo que se firmó con las entidades sindicales la compañía se comprometió a incorporar a 50 trabajadores de la Alimentación a su planta de procesamiento entre los 350 existentes. Sin embargo en un segundo acuerdo con la Provincia, que dejó afuera a los Sindicatos, la empresa incumplió el convenio tripartito anterior.

Red Chamber Argentina
La empresa Red Chamber no cumple el convenio firmado con el Estado provincial y el STIA

 

Las denuncias del STIA contra Red Chamber SA

Según el gremio el nuevo convenio desconoce la Ley de Contrato de Trabajo, la Ley Provincial de Expropiación, la Ley de Pesca de la Provincia, la Ley 24.013, el Decreto Nº 1694/2006 y el Convenio Colectivo de Trabajo N° 372/04 y sus modificaciones.

El documento enviado a Nestor Adrián Awstin, Secretario de Pesca de Chubut, solicita «dejar sin efecto el acuerdo, en los puntos que la ley de expropiación de la Ex Alpesca S.A. y otra, la ley de contrato de trabajo y la propia ley de Pesca» chubutense así como «el convenio colectivo de la actividad 372/04 y sus modificaciones».

Según denuncia STIA no se respeta la porcentualidad y la antigüedad de los trabajadores así como tampoco «la permanencia de los puestos de trabajo en sus mismas condiciones que las que estos tenían con la firma expropiada (Alpesa)». Por ello se exige «incorporar como empleados directos de tiempo indeterminado en las líneas de producción a las cincuenta (50) personas».

En el escrito se pide al Secretario de Pesca de Chubut que «deje sin efecto y declarar la ineficacia jurídica del acuerdo de colaboración en todo aquello que vulnera y violente la Ley de Contrato de Trabajo» respecto de la contratación de trabajadores de la ex Alpesca SA».

 

Mantenete siempre informado con www.infoalimentacion.com.ar

Compartir

LEER TAMBIÉN

Plenario de delegados “La Verde”

Salarios: el STIA Bs. As. convoca a plenario y declara el Estado de Alerta y Movilización

Salarios: el STIA Bs. As. convoca a plenario y declara el Estado de Alerta y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *